HISTORIA
Un proyecto que ha recibido el apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA) desde su inicio, ha sido seleccionado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) en su programa de Emprendimiento Social y posteriormente del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) al ser seleccionado junto a otras empresas aragonesas de base tecnológica para formar parte de INNOIDEA 2020/21, programa que impulsa Gobierno de Aragón.
En 2023 recibimos el apoyo de la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) para desarrollar la plataforma.
2020 / TALLERES
Durante los meses de enero y febrero realizamos talleres con escolares y profesorado para prototipar y dar a conocer la iniciativa. Gracias a la colaboración de doce centros escolares de Aragón y la Universidad Tecnológica de Chile presentamos el proyecto el 13 de febrero, en el mes que se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Los colegios pioneros de Wiki ER-13 son: CEIP Ramón y Cajal de Alpartir, Colegio de Fomento Sansueña, Colegio Juan de Lanuza, Zaragoza School House & Nido Montessori, CEE Jean Piaget, Ntra. Señora del Pilar (Zuera), CEE Rincón de Goya, los colegios públicos de Berge, Molinos y Ejulve C.R.A. Somontano Bajo Aragón en Teruel y Colegio Joaquín Costa de Monzón, Huesca más la escuela de verano de Chile y del Área Educación y Humanidades de la Universidad Tecnológica Concepción-OTalcahuano INACAP

PRESENTACIÓN WIKI ER-13
El 13 de febrero de 2020 presentamos el proyecto a los medios de comunicación y celebramos una mesa hexagonal y una exposición artística con profesorado, profesionales sanitarios, investigadores y la dirección del Instituto de Investigación Sanitario de Aragón (IISA) algunas de las personas implicadas en el proyecto.
2021 / INNOIDEA
Especial agradecimiento a Francisco Lacueva y equipo de ITAINNOVA por su apoyo durante la pandemia para llevar a término una solución tecnológica en circunstancias personales difíciles.
DIRECTOS EN INSTAGRAM
Semana a semana en Instagram realizamos directos con personas afectadas y profesionales de diferentes disciplinas para descubrir + de cincuenta enfermedades raras y acercarlas a la sociedad. De la A a la Z.







2023 / PLATAFORMA WIKI ER-13
Especial agradecimiento para Antonieta Quijada, por su implicación personal desde el inicio y por el impulso como directora de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) así como el de Pilar Pardo, profesora de Ingeniería de INACAP y los estudiantes, analistas y programadores; Esteban Labra, Matías Muñoz, Alessandro Valencia, Francisco Canales, Efrain Olguín y Carlos Soto por elegir este proyecto para desarrollar su talento.

Es gracias a la implicación de cada una de las personas que de una u otra forma han colaborado en este proyecto por lo que el espacio digital Wiki ER-13, la enciclopedia creativa de las Enfermedades Raras, es en diciembre de 2023 una realidad.